20 HORAS
22 VÍDEOS
FICHAS DE SEGUIMIENTO
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
TESTS PARA VERIFICAR LA COMPRENSIÓN
Este curso te propone una profundización en la aplicación del aprendizaje cooperativo en el aula.
Mediante una serie de videos y de documentación, podrás desarrollar las tres dimensiones de implantación del #acoop: cohesión de equipos y de aula, aprender a cooperar, y cooperar para aprender.
¡Empieza desde ahora mismo a realizar cambios con sentido en tu práctica docente para apostar por el aprendizaje de toda/os los alumna/os!
Fichas descargables
de trabajo y evaluación.
Vídeos con el desarrollo
de los contenidos.
Documentación con el
desarrollo de los contenidos
La formación #acoop fue un paso importante para que el profesorado aclarara sus dudas con respecto al aprendizaje cooperativo y perdiese el miedo y las reticencias. Gracias a esta formación, hemos podido seguir con un proceso de renovación y cambio en nuestro colegio.
Gabri Moreno.
Profesor de secundaria.
Colegio San Ignacio de Loyola (Pamplona).
La formación recibida con #acoop es garantía de la puesta en marcha inmediata de herramientas, estrategias y recursos de una forma eficaz, y se traduce en experiencias de aprendizaje que potencian valores de socialización e integración.
Eva Martínez.
Profesora de Primaria y Orientadora.
Colegio San Isidoro. Granada.
La formación #acoop es una apuesta eficaz e innovadora que capacita al profesorado y al alumnado para la construcción compartida del conocimiento y para adquirir habilidades que permitan al alumnado la participación activa en la sociedad en la que viven. Este tipo de metodología ha de ser una apuesta de los centros.
Carmen Ramos.
Asesora de formación.
CEP de Jaén.
Índice
- 04 EL ESPACIO DE APRENDIZAJE. La arquitectura del aula. (12:14)
- 05 EL ROL DEL PROFESOR. Director y guía del proceso de aprendizaje (5:14)
- 06 EL FLUJO DE LA ENSEÑANZA (6:35)
- 07 AGRUPAR BIEN AL ALUMNADO. ¿Un reto imposible? PARTE 1 (11:25)
- 08 AGRUPAR BIEN AL ALUMNADO. ¿Un reto imposible? PARTE 2 (10:37)
- 09 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN. (11:36)
- 10 LA GESTIÓN DEL TIEMPO (9:51)
- 12 UN ESTILO PARA EDUCAR EN LA COOPERACIÓN (9:55)
- 13 UN PROCEDIMIENTO PARA EDUCAR EN LA COOPERACIÓN (5:07)
- 14 MODELO DE UNA ACTIVIDAD PARA APRENDER A COOPERAR (13:13)
- 15 EL CUADERNO DE EQUIPO (5:20)
- 16 MIRAMOS HACIA ADELANTE. Objetivos de equipo y condiciones para alcanzarlos. (14:58)
- 17 NOS ORGANIZAMOS. La distribución de roles y tareas. (11:04)
- 18 NUESTRA VIDA DIARIA. El diario de equipo. (6:32)
- 19 FRENAMOS Y EVALUAMOS. El procesamiento grupal. (9:18)
- 20 UN CUADERNO DE EQUIPO EN LA NUBE. (37:59)
Willy Rodríguez Molina
Licenciado en Historia del Arte y doctor en Desarrollo, aprendizaje y educación. Trabajé durante cuatro años (2001 - 2005) en Perú en el ámbito de la formación de jóvenes para la participación ciudadana, y trece años (2005 - 2018) en Madrid como profesor de Francés y del ámbito de las Ciencias Sociales en educación secundaria en el Centro de Formación Padre Piquer, y como tutor en el proyecto de innovación de Aulas Cooperativas Multitarea.
Especializado en aprendizaje cooperativo y en planificación participativa, he combinado desde 2009 mi labor educativa con la formación #acoop y la asesoría en planificación participativa a equipos docentes e instituciones sociales en España y Perú.
En la actualidad ofrezco mi formación y experiencia laboral al servicio de:
- Profesores e instituciones educativas que quieran implementar cambios la escuela y en la práctica docente relacionados con el aprendizaje cooperativo, los procesos de evaluación y el aprendizaje por proyectos.
- Instituciones de intervención social que quieran iniciar procesos de planificación participativa.
* El curso está exento de IVA, según el artículo 20 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.